DERECHOS Y DEBERES DE NUESTROS USUARIOS
Conozca sus Derechos Deberes
En Tecnovidad Diagnóstico por Imágenes, creemos firmemente que una relación de confianza y transparencia es fundamental para su bienestar y para la calidad de nuestros servicios.
Para garantizar una experiencia óptima y un entorno de respeto mutuo, es esencial que tanto nuestros usuarios como nuestro equipo conozcan y comprendan las bases de nuestra interacción. Esta sección está dedicada a informarle sobre los Derechos que le asisten como paciente y usuario de nuestros servicios, así como los Deberes que, como parte de nuestra comunidad, contribuyen a la seguridad, eficiencia y armonía de su atención.
Le invitamos a revisar detalladamente esta información. Conocer sus derechos le empodera y comprender sus deberes nos permite ofrecerle el mejor servicio posible. Juntos, construimos un camino hacia una salud diagnóstica más clara y segura.

Derechos
En Tecnovida todo paciente cuenta con los siguientes derechos sin ejercer restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social:
- Que le autoricen y presten los servicios incluidos en el Plan de Beneficios de manera oportuna, si requiere un servicio que no esté incluido, también lo puede recibir, con un acceso oportuno, de calidad y eficiente.
- Recibir por escrito las razones por las que se niega el servicio de salud.
- Derecho a elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud que le presten la atención requerida, dentro de los recursos disponibles dentro de la institución.
- Derecho a conocer la vía para hacer reclamaciones formales, quejas, sugerencias y felicitaciones y a recibir una respuesta formal a dichas inquietudes.
- Derecho a recibir servicios de salud en condiciones de habitabilidad, higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
- Derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el personal médico, apropiadas a sus condiciones psicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve. También su derecho a que él, sus familiares o representantes, en caso de inconciencia o minoría de edad consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia de su decisión. (Consentimiento Informado).
- Derecho a recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones que tenga sobre la enfermedad que sufre.
- Derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos.
- Derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta.
- Derecho a que se le preste la mejor asistencia médica disponible, pero respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible.
- Derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riegos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar.
- Acceder oportunamente y con calidad, a las actividades, de diagnostico y tratamiento que ofrece la institución y que sean requeridos con necesidad por parte del usuario.
- Agotar las posibilidades razonables de tratamiento efectivo para la superación de su enfermedad y a recibir, durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible por personal de la salud debidamente competente y autorizado para su ejercicio.
Deberes
Los usuarios como corresponsabilidad al reconocimiento de sus derechos y con el objetivo de mantener una relación de cordialidad, reciprocidad y dignidad cuentan con los siguientes deberes:
- Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden, a los otros pacientes y a sus familiares.
- Cuidar su salud, la de su familia y de su comunidad.
- Informar clara y verazmente las circunstancias relacionadas con su estado de salud y los hechos o situaciones causantes de su deterioro, así como suministrar oportuna y cabalmente la información que se les requiera para efectos del servicio.
- Afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud y ser responsable de los pagos no cubiertos por el sistema.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación y servicios de la institución.
- Informar oportunamente los hechos que considere riesgosos para su salud y bienestar que perciba durante su permanencia en esta Institución.
- Participar activamente en el tratamiento y cuidados previstos por el equipo de salud procurando que usted y su familia, sean parte activa del proceso de recuperación.
- Asistir puntualmente a la cita programada.
- Atender los requerimientos del personal administrativo y asistencial de salud, así como brindar las explicaciones que ellos les demanden razonablemente en ejecución del servicio.
- Informar con 24 horas de anticipación la cancelación de la cita.
- Canalizar por el conducto regular sus quejas o sugerencias, haciendo uso, bajo criterios de razonabilidad y pertinencia, de los mecanismos de defensa y de las acciones judiciales para el reconocimiento de derechos dentro del sistema.
- Colaborar con el cumplimiento de normas, reglamentos, criterios de ingreso y egreso e instrucciones de la Institución y del equipo tratante.